Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Mario Clark

1367 Posts
Desafíos y oportunidades del comercio interregional en América Latina

Desafíos y oportunidades del comercio interregional en América Latina

En América Latina existen diversas alianzas regionales como el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) y el Sistema de Integración Centroamericana (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y República Dominicana). Aunque todas estas organizaciones luchan por la integración comercial y económica, el comercio intrarregional representa sólo el 15% del comercio exterior de la región. Andrés Almand, secretario general iberoamericano, afirmó en una entrevista con elEconomista.es durante el IX Encuentro de Empresas Multilatinas en Santander que estos bloques enfrentan…
Seguir leyendo
El Eurogrupo insta a los países a prepararse para 2025 con políticas fiscales estrictas

El Eurogrupo insta a los países a prepararse para 2025 con políticas fiscales estrictas

El Eurogrupo emitió una directiva a los países para que se prepararan para las necesidades del próximo año, centrándose en hacer ajustes significativos, equilibrar las cuentas y restaurar el impulso económico. Paschal Donohue, presidente del Eurogrupo, destacó en una entrevista con varios medios internacionales, incluido El Economista, la necesidad de retirar las medidas de ayuda implementadas para afrontar la crisis energética. Según Donohoe, es fundamental reducir los déficits, mantener los balances y, en general, eliminar gradualmente las medidas relacionadas con el coste de la vida. Políticas fiscales más estrictas en 2025 El Eurogrupo ha señalado que la política fiscal será…
Seguir leyendo
El Plan de Pensiones del Sector Hotelero: Propuestas y Retos

El Plan de Pensiones del Sector Hotelero: Propuestas y Retos

El líder de la industria hotelera está buscando implementar su propio plan de pensiones simplificado en el lugar de trabajo, una medida que ha sorprendido a muchos en el renovado sistema de seguridad social. Empresarios y consultores de una conocida consultora multinacional mantienen contactos con el sector financiero. Entidades como VidaCaixa, Banco Sabadell, Ibercaja o Banco Santander han manifestado su interés en gestionar el que podría convertirse en el mayor plan de pensiones del sector privado, dados los dos millones de partícipes posibles en el sector hostelero. Propuestas y preparación. Según diversas fuentes del sector, los bancos han presentado sus…
Seguir leyendo
SpaceX diseña un vehículo para desorbitar la Estación Espacial Internacional

SpaceX diseña un vehículo para desorbitar la Estación Espacial Internacional

SpaceX, la compañía espacial dirigida por Elon Musk, ha desvelado el diseño del vehículo que se utilizará para desorbitar la Estación Espacial Internacional (ISS) tras ser seleccionado por la NASA para la tarea. Al contrario de lo que cabría esperar, el diseño no incluye brazos mecánicos futuristas ni tensores metálicos gigantes. El vehículo responsable del impulso final será una cápsula blanca con múltiples propulsores, similar a los módulos actuales de la estación. SpaceX mantiene en secreto los detalles técnicos de este remolcador. Sin embargo, con motivo del inicio de las negociaciones con la NASA, revelaron que el vehículo tendrá seis…
Seguir leyendo
Impacto de la pandemia y desafíos futuros

Impacto de la pandemia y desafíos futuros

La equidad en salud es un objetivo central de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 y es esencial para lograr la justicia social y los derechos humanos. La pandemia de COVID-19 ha creado desafíos sin precedentes en todos los ámbitos de la vida, incluido el lugar de trabajo. Reveló cómo las desigualdades estructurales en la región de las Américas han aumentado, afectando gravemente a la población trabajadora, especialmente a los más vulnerables, debido a la crisis económica, social y sanitaria. La falta de datos confiables oscurece la magnitud de estas desigualdades en salud. Sin embargo, informes…
Seguir leyendo
Estados Unidos impulsa la industria de semiconductores en América Latina

Estados Unidos impulsa la industria de semiconductores en América Latina

Estados Unidos busca impulsar la fabricación de semiconductores en América Latina y ha anunciado que, a través de una alianza con 11 países, apoyará el desarrollo de proyectos en este sector. En una serie de reuniones con ministros de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP), una iniciativa de Washington que incluye a países como Colombia, Panamá y México, el gobierno de Biden lanzó varios programas para promover la fabricación de semiconductores en el continente. Los semiconductores son esenciales para la producción de la mayoría de los productos electrónicos cotidianos, como computadoras, teléfonos, tabletas y televisores. Para Washington, este proyecto…
Seguir leyendo
Chile es líder en políticas de combustibles sustentables en América Latina

Chile es líder en políticas de combustibles sustentables en América Latina

En América Latina, Chile es el único país que cuenta con una política pública en materia de combustibles sustentables, principalmente por su potencial del hidrógeno como materia prima para la producción de SAF (combustibles sustentables para aviación). Mientras tanto, Brasil y Colombia avanzan en investigaciones en esta área, según Olga Lucia Ramírez Duarte, miembro del Colegio de Abogados de Derecho Aeronáutico. Durante su presentación titulada “Innovación para la Sostenibilidad: Desarrollando Combustibles de Aviación más Limpios” en el evento Modern Airports Conference organizado por JP Mundo, Ramírez Duarte enfatizó que en el contexto actual de América Latina y con el enfoque…
Seguir leyendo
Una actualización fallida de seguridad vial provoca un caos global en los sistemas informáticos

Una actualización fallida de seguridad vial provoca un caos global en los sistemas informáticos

Una actualización fallida de la empresa estatal de seguridad vial provocó una caída masiva del sistema de miles de empresas en todo el mundo que utilizan los servicios de Microsoft. Este problema ha afectado a importantes empresas nacionales como Aena, EMT, Unicaja y Movistar, según Down Detector, impidiéndoles operar con normalidad y prestar asistencia a sus clientes. Asimismo, aerolíneas, bancos y medios de comunicación como Sky News también sufrieron interrupciones en sus operaciones. George Kurtz, director ejecutivo de CrowdStrike, anunció a través de su cuenta X (anteriormente Twitter) que están trabajando activamente con clientes afectados por una vulnerabilidad en una…
Seguir leyendo
Desigualdad y salud en América Latina: desafíos y soluciones

Desigualdad y salud en América Latina: desafíos y soluciones

Concentración de riqueza y desigualdad Contrariamente a la tendencia observada hasta finales del siglo XX, las últimas dos décadas han mostrado una creciente concentración de la riqueza en manos de unos pocos, colocando a América Latina y el Caribe (ALC) como la región más desigual del planeta. Esto tiene profundas implicaciones para la salud y el bienestar de la mayoría de sus residentes. En ALC, la riqueza de los dos hombres más ricos ha aumentado un 70% desde el inicio de la pandemia, alcanzando un valor equivalente a la riqueza combinada de la mitad más pobre de la región, alrededor…
Seguir leyendo
América Latina vive un fuerte crecimiento del turismo internacional

América Latina vive un fuerte crecimiento del turismo internacional

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en colaboración con ForwardKeys, presentó los resultados de su último análisis de tendencias de viajes, destacando el notable crecimiento en América Latina en la recepción de turistas internacionales. Según el WTTC, la región superará los niveles de 2019 al recibir un 12% más de visitantes internacionales en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año pasado. "La región experimentará un impresionante aumento del 12% en el número de visitantes internacionales en el primer semestre de este año, superando los niveles máximos de 2019. Esto resalta el importante…
Seguir leyendo