Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/uploads/2018/03/28/66e44e344ab45.jpeg

América Móvil impulsa el mercado accionario.

Este lunes 21 de abril de 2025, los mercados bursátiles mexicanos registraron avances significativos, marcando el cuarto día consecutivo de ganancias. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), subió un 0.95%, alcanzando las 53,521.99 unidades. Simultáneamente, el FTSE BIVA, perteneciente a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), aumentó un 1.01%, situándose en 1,089.35 puntos. Este impulso positivo se produce tras un fin de semana largo y en vísperas del inicio de la temporada de resultados corporativos del primer trimestre. Los inversionistas muestran optimismo ante la posibilidad de que las empresas reporten desempeños financieros sólidos,…
Seguir leyendo
https://concepto.de/wp-content/uploads/2022/02/vida-cotidiana-e1645542516490.jpg

Cómo la economía moldea nuestras experiencias diarias

¿De qué manera influye la economía en mi rutina diaria?La economía es una parte integral de nuestra vida diaria, influyendo en aspectos tan variados como el empleo, los precios de los bienes y servicios, y nuestras decisiones financieras personales. Al explorar cómo la economía impacta nuestras vidas cotidianamente, podemos entender mejor las fuerzas que moldean nuestras experiencias diarias y futuros económicos.El mercado laboral Una de las formas más evidentes en que la economía afecta nuestra vida diaria es a través del mercado laboral. En una economía en crecimiento, generalmente hay más oportunidades de empleo, menores tasas de desempleo y salarios…
Seguir leyendo
https://cadenaser.com/resizer/v2/GTJLAFATCNDWPGA2LLCXMYPP6M.jpg?auth=d8c3cdcf1625aea236d4c3e152b0ff06268321ff8f373d9d9d4a7ee4d91ea277&quality=70&width=1200&height=900&smart=true

Evaluación económica contemporánea con el Termómetro 5D

​En abril de 2025, se lanzó el Termómetro 5D, un barómetro trimestral diseñado para evaluar el clima económico en España. Este instrumento, desarrollado por la agencia de investigación 40dB., se distingue por su amplia muestra de 6.000 personas entrevistadas, el doble de la utilizada en el Índice de Confianza de Consumidor del CIS. La primera oleada de datos se publicará a mediados de abril.​El Termómetro 5D analiza cinco dimensiones clave: consumo, inversión y ahorro privados, mercado laboral y vivienda. Estas áreas permiten obtener una perspectiva detallada y actual del sentimiento económico de la población mayor de 18 años. A diferencia…
Seguir leyendo
https://media.zenfs.com/es/bbc_news_mundo_254/a1a0ac2ce9271f4bee73d36cccd891b9

El primer ministro de Canadá redefine la relación con EE.UU.

Las alteraciones climáticas han provocado efectos devastadores en el entorno natural, tales como tormentas intensas, sequías prolongadas, temperaturas extremas y la desaparición de hábitats naturales. Además de estos efectos ambientales, el cambio climático ha afectado gravemente las economías de las comunidades más frágiles en todo el planeta. Un fenómeno preocupante que ha surgido como consecuencia indirecta es el aumento de matrimonios infantiles forzados en varias áreas.​El cambio climático ha generado consecuencias devastadoras en el medio ambiente, incluyendo tormentas destructivas, sequías prolongadas, temperaturas extremas y pérdida de hábitats naturales. Además de estos impactos ecológicos, el cambio climático ha tenido efectos profundos…
Seguir leyendo
https://resizer.iproimg.com/unsafe/1280x/filters:format(webp):quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/08/522809.jpg

El oro rompe récords y crece la demanda

La reciente implementación de tarifas por parte de Estados Unidos hacia productos importados de México y Canadá ha causado un conjunto de efectos económicos importantes en América del Norte. Estas acciones han modificado las relaciones comerciales y han provocado inquietudes en varios sectores económicos.​La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos importados desde México y Canadá ha generado una serie de repercusiones económicas significativas en América del Norte. Estas medidas han alterado las dinámicas comerciales y han suscitado preocupaciones en diversos sectores económicos.​Las tarifas han llevado a un incremento en los precios de los productos de…
Seguir leyendo
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/6545777/2147483647/strip/true/crop/991x557+0+0/resize/1200x674!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx8efc3356cc86425f8bca9b7b239920bbdolares-y-economia.jpeg

Inestabilidad política y éxodo de multimillonarios

Desde el año 2020, más de 170 individuos con fortunas millonarias a nivel global, cuyo patrimonio conjunto excede los 400 mil millones de dólares, han optado por trasladarse a diferentes naciones. Este movimiento, en el que han reubicado sus extensas riquezas, refleja su búsqueda de condiciones fiscales y comerciales más favorables. El fenómeno de "desplazamiento de multimillonarios" ha puesto de manifiesto la búsqueda de un entorno con impuestos más bajos y políticas económicas que favorezcan la inversión y el desarrollo.Desde 2020, más de 170 multimillonarios de todo el mundo, con una riqueza combinada que supera los 400 mil millones de…
Seguir leyendo
https://www.infobae.com/resizer/v2/JUOSW224SRGJHFET5WOYW4R2UU.jpg?auth=4b83babb5b353d146210a1b09fb371a1780c9304492a0a0b2283bcb7579b05bb&smart=true&width=350&height=233&quality=85

Consumo privado revitaliza la economía japonesa

Durante el periodo de julio a septiembre de 2024, Japón experimentó un crecimiento económico moderado del 0,2% en relación al trimestre previo. Este incremento fue principalmente resultado de un repunte en el consumo privado, lo cual ayudó al país a sobrepasar las dificultades económicas de los dos primeros trimestres del año, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) había declinado.Este crecimiento intertrimestral modesto ocurrió después de una serie de desafíos económicos que Japón ha enfrentado a lo largo de 2024, especialmente en lo referente al consumo y la inversión. El consumo de los hogares, en particular, se ha destacado como uno…
Seguir leyendo
https://bloximages.newyork1.vip.townnews.com/elvocero.com/content/tncms/assets/v3/editorial/b/5d/b5d06c2a-78cf-11ee-84e9-eb9958b01715/6542762f529e3.image.jpg?resize=1200800

Persiste el desafío económico para Estados Unidos y la Fed

La Reserva Federal dejó sin variación las tasas de interés tras su reciente encuentro de política monetaria, pero ajustó a la baja sus previsiones de expansión para la economía de Estados Unidos. En medio de un escenario global incierto y con indicios de ralentización en diferentes sectores económicos, la Fed disminuyó su estimación de crecimiento para el año en cuatro décimas, reflejando una postura prudente frente a los retos que enfrenta la nación.La Reserva Federal (Fed) ha decidido mantener sin cambios los tipos de interés en su última reunión de política monetaria, pero al mismo tiempo ha revisado a la…
Seguir leyendo
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/horiz-00-00-22-20-still001.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

El sector de bebidas de EE.UU. enfrenta desafíos arancelarios

El sector de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ha lanzado una fuerte advertencia sobre los efectos adversos de los aranceles que Europa ha aplicado al whiskey estadounidense. De acuerdo con voceros de la industria, estas medidas, describiéndose como "debilitantes", están impactando seriamente las exportaciones, amenazando con la pérdida de empleos, la reducción de inversiones y la disminución de la competitividad global de uno de los productos más distintivos de la nación.La industria de bebidas alcohólicas de Estados Unidos ha emitido una advertencia contundente sobre las consecuencias negativas de los aranceles impuestos por Europa al whiskey estadounidense. Según representantes del sector,…
Seguir leyendo
https://static.grupojoly.com/clip/ca18063d-a0c8-43b3-a6eb-f697d2830bd4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg

Posible imposición de arancel del 200% al alcohol de la UE

Recientemente, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea han aumentado, ya que el presidente estadounidense ha amenazado con establecer un arancel del 200% sobre una variedad de productos alcohólicos procedentes de la UE, como vinos y champañas. Esta decisión sería una respuesta al arancel del 50% que la Unión Europea ha sugerido imponer al whiskey de Estados Unidos.Inicio del conflictoEl conflicto comercial comenzó debido a las políticas de tarifas adoptadas anteriormente por Estados Unidos, que la UE consideró desfavorables para su economía. Como respuesta, la Unión Europea planteó imponer un arancel del 50% al whiskey estadounidense, con…
Seguir leyendo