Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Estrategias de aranceles de Trump bajo crítica china

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/04/25/680bf4dbd6fdc.jpeg

El gobernador del Banco Central de China ha emitido una fuerte crítica hacia Estados Unidos, señalando que las recientes políticas arancelarias implementadas por el gobierno estadounidense representan un «abuso» que podría amenazar la estabilidad financiera global. Esta declaración se produce en un contexto donde ambos países han estado intentando desescalar la guerra comercial que ha marcado las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo.

En una presentación, el líder del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, subrayó que estas políticas tarifarias han infringido seriamente los derechos e intereses de otras naciones y han debilitado el sistema de gobernanza internacional. Según Pan, tales acciones han causado un efecto adverso considerable en el orden económico global, comprometiendo tanto la estabilidad como el desarrollo a largo plazo de la economía mundial.

El comentario surge en una etapa en la que ambos países realizan intentos para aminorar las tensiones económicas. Aunque China ha optado por liberar ciertos artículos estadounidenses de impuestos, lo cual podría sugerir un esfuerzo por suavizar el conflicto comercial, las autoridades chinas negaron rápidamente cualquier declaración sobre negociaciones productivas con Estados Unidos. Esta discrepancia pone de manifiesto la complicada relación que define la interacción entre ambas naciones, donde cada parte intenta salvaguardar sus propios intereses financieros.

El llamado de Pan también destacó la urgencia de que las naciones refuercen la cooperación en sus políticas y fomenten la apertura comercial. Su comunicación cobra importancia en un período en el que la inestabilidad económica mundial ha aumentado, y múltiples naciones en desarrollo y economías emergentes lidian con inmensos desafíos debido a las oscilaciones en los mercados financieros ocasionadas por las políticas de Estados Unidos.

El efecto de estas resoluciones no solo influye en las compañías y consumidores de ambas naciones, sino que también tiene consecuencias a nivel global. Las variaciones en los mercados financieros han causado inquietud entre los inversionistas, quienes temen que el conflicto comercial pueda desencadenar una desaceleración económica más extensa. En este escenario, el comentario del Banco Central de China destaca la importancia de adoptar una actitud de cooperación y no de enfrentamiento en las relaciones internacionales.

Además, el gobernador del banco central mencionó que la institución está considerando ajustar su política monetaria, incluyendo la reducción del coeficiente de reservas obligatorias y la tasa de política monetaria, en respuesta a las condiciones económicas tanto nacionales como externas. Estas medidas podrían ser vistas como un intento de estabilizar la economía china y mitigar los efectos negativos de las tensiones comerciales.

El Banco Central de China expresa una inquietud creciente dentro del gobierno chino sobre que las medidas de Estados Unidos dañan no solo a la economía china, sino también a la estabilidad financiera mundial en general. A medida que la situación sigue desarrollándose, las elecciones que realicen ambos países en los próximos meses serán vitales para definir el futuro de sus lazos comerciales y el bienestar de la economía global.

Por Mario Clark