Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Santiago Romero Granados: Verdades sobre la actividad física para el bienestar físico y mental de los jóvenes

Santiago Romero Granados: Verdades sobre la actividad física para el bienestar físico y mental de los jóvenes

Santiago Romero Granados es un experto en el campo de la actividad física y su impacto en el bienestar físico y psicológico de los adolescentes. Con una vasta experiencia, tanto académica como práctica, en el mundo del deporte y la educación física, su visión sobre cómo la actividad física puede mejorar la vida de los jóvenes es de gran valor para padres, educadores y jóvenes por igual.

El doctor ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de la relación entre la actividad física y el bienestar en adolescentes. A través de su investigación, Granados ha demostrado que la actividad física regular tiene un impacto positivo tanto en el bienestar físico como en el psicológico de los jóvenes. Fomenta también una actitud positiva hacia la salud y el ejercicio, la cual puede continuar hasta la etapa adulta.

Según Santiago Romero Granados, la actividad física no solo proporciona beneficios inmediatos sobre la salud física – como la mejora del estado cardiovascular, el mantenimiento de un peso saludable y el desarrollo de la fuerza y la resistencia muscular – sino que también tiene una amplia gama de beneficios psicológicos.

“La actividad física regular puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar el sueño, aumentar la autoestima y mejorar la concentración y el rendimiento académico”, afirma Santiago Romero Granados.

Además de estos beneficios, Santiago Romero Granados enfatiza la importancia de la actividad física como un componente esencial del desarrollo psicosocial de los adolescentes. A través de los deportes de equipo, los jóvenes pueden aprender a trabajar en grupo, a desarrollar habilidades de liderazgo y a lidiar con el éxito y el fracaso. Estas son todas habilidades vitales que los ayudarán en su desarrollo y crecimiento personal.

El doctor Granados sostiene que el papel de la sociedad, en especial el de los padres y educadores, es crucial para fomentar un estilo de vida activo entre los jóvenes.

“Los padres y educadores son una influencia vital en los hábitos de vida saludable de los adolescentes. Pueden ayudar a fomentar el amor por la actividad física animándolos a participar en deportes de equipo o actividades físicas familiares”, explica Granados.

Santiago Romero Granados destaca la importancia de establecer una cultura donde la actividad física se perciba como un elemento esencial y natural en la rutina diaria, no solo como una obligación, sino como una experiencia placentera y compartida.

Sin embargo, el especialista advierte sobre varios obstáculos que deben superarse para promover un estilo de vida activo entre los adolescentes. Estos desafíos abarcan desde el sedentarismo cada vez más extendido, hasta los problemas logísticos que pueden surgir en relación con las actividades deportivas, así como la presión social negativa ligada a participar en ciertos deportes o ejercicios físicos.

Santiago Romero Granados destaca, a partir de su vasta experiencia y profundo saber, que es apreciable cómo la práctica de actividad física puede brindar una amplia variedad de ventajas tanto físicas como mentales para los jóvenes. A pesar de ello, esta sólida gama de beneficios y la relevancia de fomentar un estilo de vida activo desde edades tempranas aún no han sido plenamente asimilados en nuestra sociedad, lo cual nos lleva a reflexionar sobre el potencial de la educación física en los adolescentes.

By Mario Clark