Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Responsabilidad Social

https://vynmsa.com/wp-content/uploads/2024/02/tesla-innovacion.jpg

¿Cuál es el impacto de Tesla en la promoción de energía limpia?

El progreso hacia un planeta más sostenible está ligado a la implementación de tecnologías y prácticas energéticas innovadoras. En este contexto, Tesla se ha destacado como un protagonista fundamental, encabezando la conversión hacia una economía sustentada en energía renovable. Mediante la innovación, la integración vertical y su dedicación empresarial, Tesla ha impactado la transición energética mucho más allá del ámbito automovilístico.Innovación en vehículos eléctricos: el corazón de la estrategiaTesla transformó la manera en que se perciben y aceptan ampliamente los automóviles eléctricos con versiones como el Model S, el Model 3, el Model X y el Model Y. Desde su…
Seguir leyendo
https://www.robotix.es/img/cms/LEGOEducationCiencias/Ciencias-LEGO-Education.jpg

Importancia de Lego en la educación y el desarrollo sostenible

Lego, la destacada empresa danesa famosa a nivel global por sus vibrantes piezas de construcción, ha ido más allá del mundo del juego para establecerse como un modelo en educación innovadora y compromiso ecológico. Mediante iniciativas, productos y colaboraciones estratégicas, Lego ha avanzado considerablemente en el apoyo al aprendizaje interactivo y a la sustentabilidad, influyendo en estudiantes y comunidades completas alrededor del mundo.Contribuciones de Lego en la enseñanza: aprender jugandoLego Education es la división de la compañía orientada al sector educativo, centrada en desarrollar competencias cruciales en las generaciones venideras. Sus soluciones y enfoques están creados para fomentar el aprendizaje…
Seguir leyendo
https://production.na01.natura.com/on/demandware.static/-/Sites-NatPeru-Library/default/dw4cb10a80/blog/sustentabilidad/DSC01386.jpg

Principales objetivos de desarrollo sostenible que apoya Natura

Natura es una empresa multinacional brasileña enfocada en la fabricación y comercialización de productos cosméticos, higiene personal y belleza. Reconocida internacionalmente por su compromiso con la sostenibilidad y la ética empresarial, Natura ha alineado sus estrategias corporativas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas en 2015. Este compromiso va más allá de la imagen institucional, abarcando acciones concretas, medición de impactos y transparencia en la gestión.Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve directamente NaturaEl caso de Natura destaca por su relación integral con múltiples ODS. Sin embargo, existen algunas metas en las que…
Seguir leyendo
https://forbes.es/wp-content/uploads/2024/06/inditex-ingresos.jpg

¿Cómo trabaja Inditex para mejorar las condiciones laborales?

Inditex, vista como una de las principales compañías en la distribución de moda a nivel global, gestiona marcas como Zara, Massimo Dutti, Bershka, entre otras. Con operaciones en más de 150 países y un equipo que supera los 165.000 empleados, esta compañía española se ha transformado en un punto de referencia dentro de la industria textil, tanto por su tamaño comercial como por la complejidad de su red de suministro internacional. Debido a este lugar en el mercado, las condiciones laborales se han convertido en uno de los pilares estratégicos de su política de responsabilidad social corporativa.Políticas internas: compromiso y…
Seguir leyendo
https://gridinternational.com/wp-content/uploads/2023/07/Unilever.jpg

¿Cuáles son los principales programas sociales de Unilever?

Unilever, una de las empresas multinacionales más notorias en el ámbito de productos de consumo, sobresale no solo por sus conocidas marcas, sino también por sus robustos planes sociales enfocados en el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario. La empresa ha configurado su estrategia de responsabilidad social corporativa alrededor de tres amplios ejes: salud y bienestar, equidad e inclusión, y sostenibilidad del medio ambiente. Estos planes pretenden tener un efecto positivo y mensurable en las comunidades donde tiene presencia, promoviendo un impacto duradero.Iniciativas en salud y bienestarUno de los programas más emblemáticos de Unilever es “Sunlight Water Centres”, desarrollado en…
Seguir leyendo
https://voluntariadocorporativo.org/wp-content/uploads/2019/03/shutterstock_1041662329.jpg

Resultados del voluntariado corporativo en el desarrollo comunitario

El voluntariado corporativo se ha convertido en un pilar esencial dentro de la responsabilidad social empresarial, influyendo positivamente tanto en la reputación de las empresas como en la vida de las comunidades en las que intervienen. Al analizar el impacto concreto de estos programas, es indispensable considerar diversos aspectos: sociales, económicos, organizacionales y personales.Transformación social y fortalecimiento comunitarioUno de los impactos más evidentes del voluntariado corporativo es su habilidad para dirigir recursos y saberes hacia cuestiones sociales que, de otra manera, podrían quedarse sin atender. Las corporaciones, mediante sus voluntarios, proporcionan no solo tiempo de trabajo, sino también habilidades profesionales,…
Seguir leyendo
https://www.nestle.com.co/sites/g/files/pydnoa531/files/JOVENES-CAMPO-1445X8351.jpg

Estrategias de Nestlé para fomentar la agricultura sostenible

Impulsar la agricultura sostenible se ha transformado en una prioridad importante para las grandes corporaciones del sector agroalimentario. En este marco, Nestlé se destaca como una figura esencial en el cambio hacia sistemas de producción agrícola más ecológicos, sostenibles económicamente y con responsabilidad social. La empresa, que opera en más de 180 países, adopta un enfoque holístico que integra desde sus cadenas de suministro hasta programas de formación dirigidos a los agricultores.Perspectiva completa de sustentabilidad en la cadena de suministroNestlé ha implementado el “Nestlé Cocoa Plan” junto a otras iniciativas parecidas para productos como café, leche y cereales. Estas iniciativas…
Seguir leyendo
https://www.spain.info/export/sites/segtur/.content/imagenes/cabeceras-grandes/andalucia/vista-sevilla-s1035089014.jpg

Jonathan Anderson transforma la moda masculina de Dior con elegancia provocadora y visión de negocio

La localidad de Sevilla se alista para ser sede de un evento de notable importancia en el actual escenario de retos globales: la Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, la cual tendrá lugar del 1 al 4 de julio. Esta reunión, convocada en un período particularmente crucial para la cooperación internacional, pretende revitalizar compromisos multilaterales y establecer nuevas bases para una colaboración internacional más equitativa, efectiva y sostenible.La conferencia llega en un momento en el que el sistema de ayuda internacional atraviesa un período de retroceso. Numerosos países donantes han disminuido sus aportes en materia de ayuda oficial al…
Seguir leyendo
https://www.engraneverde.com/wp-content/uploads/2025/05/image-2.png

5 consejos para reciclar tus electrónicos de forma responsable

Hoy en día, el manejo de residuos electrónicos se ha transformado en una cuestión apremiante debido al crecimiento acelerado en el uso de tecnología y, por tanto, de los residuos que producen los dispositivos al concluir su ciclo de vida. Año tras año, toneladas de material electrónico desechado acaban en basureros, constituyendo un peligro significativo para el entorno natural y el bienestar de las personas.El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha que busca concientizar sobre la importancia de gestionar adecuadamente nuestros residuos. Entre los más peligrosos están los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos…
Seguir leyendo
https://media.es.wired.com/photos/677700edc331898120fd563e/16:9/w_2560c_limit/1456108453

La brecha de género en STEM: tecnología poco atractiva para jóvenes españolas

Actualmente, vivimos en una época digital donde la inteligencia artificial, la automatización y la transición hacia un modelo sostenible guían el crecimiento económico y social. Sin embargo, hay una inquietante falta de interés de los jóvenes españoles en las áreas científicas y tecnológicas. Un estudio reciente llevado a cabo con estudiantes de 14 a 18 años destaca la poca atracción que generan las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los estudiantes de secundaria y bachillerato.Un aspecto notable es que solo el 3,5% de las personas entrevistadas tiene interés en seguir una especialidad relacionada con la tecnología. Este porcentaje…
Seguir leyendo